BIOGRAFÍA
Nació en Valdepeñas (Ciudad Real). Se trasladó a Madrid en 1976 para estudiar Magisterio, carrera que abandonó en su último año para dedicarse al teatro. Profesional desde 1980, fue director técnico de la Sala Olimpia, para el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas y el Centro Dramático Nacional.
Entre 1990 y 1992, se encargó del asesoramiento, construcción y posterior dirección técnica del Teatro Central de Sevilla para la Expo 92. En este campo, también ha trabajado en la reconversión de edificios en espacios escénicos para la empresa Stolle, destacando los proyectos del Teatro de la Abadía en Madrid y del Teatro Lliure de Barcelona.
Como iluminador, ha trabajado en teatro, música, danza y lírica, colaborando con grandes directores de escena y escenógrafos.
Gómez-Cornejo es fundador de la Asociación de Autores de Iluminación (presidente de 2012 a 2020), y es miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España. Además, ha colaborado en la formación de varias generaciones de profesionales en este ámbito. Ha sido profesor invitado en el Máster de Creación Teatral de la Universidad Carlos III, y también ha participado como autor en la publicación del libro titulado La luz, melodía del arte escénico.
PREMIOS Y DISTINCIONES
- 2024. Hijo Predilecto de Valdepeñas.
- 2023. Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes 2023 Ministerio de Cultura.
- 2019. Premio ADE, Rogelio de Egusquiza por Lehman Trilogy, dirigida por Sergio Peris-Mencheta.
- 2018. Homenaje a Juan Gómez-Cornejo en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
- 2017. Medalla al Mérito Cultural en las Artes Escénicas y la Música de Castilla La Mancha.
- 2015. Premio Max, al mejor diseño de iluminación por Fausto, dirigida por Tomaz Pandur.
- 2014. Premio ADE, Rogelio de Egusquiza por Los justos, dirigida por Javier Hernández, por La verdad sospechosa dirigida por Helena Pimenta y por El viaje a ninguna parte dirigida por Carol López.
- 2012. Premio Ceres, al mejor iluminador por La loba, dirigida por Gerardo Vera y por Grooming, dirigida por José Luis Gómez.
- 2011. Premio Nacional de Teatro
- 2010. Medalla de las Bellas Artes Gregorio Prieto. Valdepeñas.
- 2010. Premio ADE, Rogelio de Egusquiza por Rey Lear, dirigida por Gerardo Vera.
- 2009. Premio Max, al mejor diseño de iluminación por Barroco, dirigida por Tomaz Pandur.
- 2007. Premio Max al mejor diseño de iluminación por Divinas palabras, dirigida por Gerardo Vera.
- 2005. Premio ADE, Rogelio de Egusquiza por Infierno, dirigida por Tomaz Pandur.
- 2002. Premio Max, al mejor diseño de iluminación por Panorama desde el puente, dirigida por Miguel Narros.